Listado: Documentos para Contratar


Si estás interesado en contratar bajo la modalidad de Prestación de Servicios con el Municipio de Cubará, Boyacá, queremos facilitarte el proceso. A continuación, te presentamos el listado de documentos necesarios, junto con enlaces directos para que puedas acceder a ellos de manera rápida y sencilla. ¡Esperamos que esta guía te sea de gran ayuda!

1. Carta de presentación de la propuesta técnica y económica. 

La carta de presentación de la propuesta técnica y económica tiene un formato específico requerido por el ente territorial, puedes descargar el formato de la propuesta para ajustarlo, a continuación:



2. Hoja de vida del SIGEP  (formato de la función Pública). 

El formato de la hoja de vida de la función pública puede ser obtenido de 2 formas, la primera es si ya has trabajado con entidades públicas y ya tienes un usuario creado en SIGEP II, donde podrás autoalimentar tus experiencias y estudios; en caso de que tengas usuario de SIGEP II, puedes Ingresar Aquí.

Si no tienes un usuario creado porque es la primera vez que vas a trabajar en una entidad Pública, puedes acceder al mismo a continuación:



3. Formato único de Bienes y Rentas (formato de la función Pública).

Al igual que el punto anterior, el formato único de Bienes y Rentas de la función pública puede ser obtenido de 2 formas, la primera es si ya has trabajado con entidades públicas y ya tienes un usuario creado en SIGEP II con esta opción autorizada.

Si no tienes un usuario creado porque es la primera vez que vas a trabajar en una entidad Pública, o ya lo tienes pero no puedes acceder a esta opción, puedes descargar el formato a continuación:



4. Cédula de ciudadanía y Constancia de situación de Libreta Militar.

Copia y PDF escaneado de la Cédula de Ciudadanía y de la Libreta Militar o situación definida.

5. Constancia de estar afiliado al sistema de seguridad social integral (Certificado de EPS (régimen contributivo) y de pensiones). 

El municipio de Cubará requiere el certificado de afiliación o vinculación de EPS, el cual deberá estar en régimen contributivo y no en régimen subsidiado, así como también el certificado de estar afiliado a una Administradora de Pensiones.

6. Manifestación expresa de no estar incurso en inhabilidades e incompatibilidades. 

Este documento corresponde a un formato libre que debe estar firmado por el Oferente o futuro contratista, puedes acceder al documento y descargarlo a continuación:



7. Certificado de no estar reportado por delitos sexuales (Ley 1918 de 2018). 

Este documento corresponde a una Consulta de Inhabilidades Delitos sexuales cometidos contra menores de 18 años. Ley 1918 de 2018, al cual se puede acceder ¡Ingresando Aquí!

8. Certificado de antecedentes disciplinarios (Procuraduría). 

Certificación expedida por la Procuraduría General de la nación que permite consultar los antecedentes disciplinarios, penales, contractuales, fiscales y de pérdida de investidura el cual podrás obtenerlo ¡Ingresando Aquí¡ 

9. Certificado de antecedentes fiscales (Contraloría). 

Documento expedido por la Contraloría General de la Republica, mediante el cual, se certifica si la persona natural o jurídica está o no, incluida en el Boletín de Responsables Fiscales, el cual podrás obtenerlo ¡Ingresando Aquí!

10. Certificado de antecedentes judiciales (Policía Nacional). 

Antecedentes Judiciales por Internet es un servicio de carácter permanente que presta la Policía Nacional de Colombia conforme a lo establecido en el artículo 94 del Decreto 019 de 2012, para que los ciudadanos puedan validar su información judicial, el cual podrás obtener ¡Ingresando Aquí!

11. Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC, Policía Nacional). 

El Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC) es una base de datos administrada por la Policía Nacional de Colombia. En ella se registran los datos de las personas que incumplen los deberes de convivencia (si tienes multas, estas aparecerán reportadas) el cual podrás obtener ¡Ingresando Aquí!

12. Registro Único Tributario - RUT. 

El RUT es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que deban cumplir con obligaciones tributarias administradas por la DIAN, documento que puedes descargar por medio de la plataforma Muisca Dian ¡Ingresando Aquí!

13. Examen de aptitud laboral o médico ocupacional. 

Los certificados de examen de aptitud laboral o médico ocupacional deben ser expedidos por profesionales médicos especializados y autorizados según las disposiciones legales establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social

14. Soporte de formación académica (Idoneidad) en caso de requerirse.

Certificados de estudios o actas, según lo requerido por el Municipio.

15. Tarjeta profesional y certificado de antecedentes profesional (si se requiere). 

Específicamente si es requerida por el Municipio, de acuerdo con la carrera profesional.

16. Experiencia (en caso de haberse requerido). 

El oferente o futuro contratista debe presentar las respectivas Certificaciones o en su defecto contrato o liquidación, bien sea con entidades Públicas o Privadas.

17. Certificado de buena fe (expedido por el proponente o su representante). 

El oferente o futuro contratista deberá expedir Certificado de Buena fe firmado por su persona, podrá tener acceso al documento a continuación:


18. Certificado REDAM (Decreto 1310 de 2022).

El certificado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) es un documento gratuito que confirma si una persona es o no deudora alimentaria morosa. Se puede consultar y descargar a través de la Carpeta Ciudadana Digital ¡Ingresando Aquí!