Calculadora: Seguridad Social para Contratista


Resultados Mensuales

GUÍA PARA CALCULAR LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA 2025

El sistema de seguridad social en Colombia es un pilar fundamental para garantizar el bienestar de los trabajadores, ya que cubre aspectos esenciales como salud, pensión y riesgos laborales. Para los trabajadores independientes, conocer en detalle la estructura y los porcentajes de cotización es clave para cumplir con las obligaciones legales y evitar sanciones. En esta guía, te explicaremos paso a paso cómo realizar el cálculo de tus aportes a seguridad social y te proporcionaremos una herramienta para que puedas automatizar este proceso.

1. ¿Quiénes deben realizar aportes a la seguridad social?

En Colombia, todos los trabajadores deben cotizar a la seguridad social, ya sean empleados con contrato laboral (trabajadores dependientes) o trabajadores por cuenta propia, freelancers y contratistas (trabajadores independientes). La base de cotización para los independientes corresponde al 40% de sus ingresos mensuales brutos, con un mínimo de 1 SMLV ($1.423.500 en 2025) y un máximo de 25 SMLV ($35.587.500 en 2025).

Ejemplo: Si un trabajador independiente genera ingresos por $5.000.000 al mes, su base de cotización será: $5.000.000 × 40% = $2.000.000

Sobre esta base se calculan los aportes a salud, pensión y, si aplica, riesgos laborales y caja de compensación, pero antes de continuar, es importante conocer las diferencias frente al cumplimiento del pago de seguridad social entre personas vinculadas a la planta de personal, y personas independientes como contratistas con contrato de prestación de servicios.

2. Porcentajes de Aporte según el Tipo de Trabajador

Aportes de Trabajadores Dependientes (personas vinculadas laboralmente o en planta de personal)

Los empleados con contrato laboral cotizan a salud y pensión, pero su empleador asume una parte significativa de estos costos, además de cubrir los aportes a riesgos laborales (ARL) y caja de compensación familiar.

Componente

% Pagado por el Trabajador

% Pagado por el Empleador

Total a Pagar

Salud

4%

8.5%

12.5%

Pensión

4%

12%

16%

ARL (según nivel de riesgo)

0%

0.522% - 6.96%

0.522% - 6.96%

Caja de Compensación Familiar

0%

4%

4%

 

Aportes de Trabajadores Independientes

Los trabajadores independientes como personas con contratos de prestación de servicios, asumen el 100% de sus aportes a seguridad social, incluyendo salud y pensión. El ARL es opcional, pero recomendable según el nivel de riesgo de la actividad económica, así como de acuerdo a las obligaciones requeridas por el contratante, en el caso de algunas entidades Públicas, requieren el pago de seguridad social y parafiscales incluyendo el ARL por el nivel I dependiendo de la actividad realizada, como se mostrará en el siguiente título. Vale la pena señalar que para las personas independientes NO ES OBLIGATORIO el pago de Sena, ICBF y Caja de compensación Familiar, pero en caso de que se desee realizar estos aportes, deberá contactarse con la pila administradora para solicitar esta vinculación.

Componente

Total a Pagar

Salud

12.5%

Pensión

16%

ARL (según nivel de riesgo, opcional)

0.522% - 6.96%

Caja de Compensación Familiar (opcional)

4%

 

3. Niveles de Riesgo en el ARL y sus Porcentajes

El Seguro de Riesgos Laborales (ARL) protege a los trabajadores ante accidentes o enfermedades derivadas del trabajo. Su porcentaje varía según la actividad económica.

Nivel de Riesgo

Ejemplo de Actividades

% ARL Aplicable

Riesgo I

Oficinas, abogados, contadores

0.522%

Riesgo II

Mecánicos, electricistas

1.044%

Riesgo III

Operarios, construcción

2.436%

Riesgo IV

Minería, bomberos

4.350%

Riesgo V

Explosivos, rescate extremo

6.960%

 

Puntos clave:

  • Actividades administrativas tienen el riesgo más bajo (0.522%).
  • Trabajos en construcción y minería tienen un riesgo elevado.
  • La ARL es obligatoria para empleados, pero opcional para independientes.

📌 4. Fórmulas de Cálculo

Base de Cotización

Base de Cotización = Ingreso Bruto × 40% (debe estar entre 1 y 25 SMLV)

Cálculo de Aportes

  • Salud = Base de Cotización × 12.5%
  • Pensión = Base de Cotización × 16%
  • ARL = Base de Cotización × (Porcentaje Elegido)
  • Caja de Compensación = Base de Cotización × (4%, si aplica)

Conclusión

Realizar correctamente los aportes a la seguridad social es fundamental para los trabajadores independientes en Colombia, ya que garantiza el acceso a servicios de salud, una pensión en el futuro y cobertura ante riesgos laborales. Con esta guía y la calculadora automatizada, podrás gestionar tus aportes de manera fácil y eficiente, adicional a lo anterior y aún más importante para muchos, el pago incorrecto de la seguridad Social puede traer problemas y retrasos en los tiempos para poder realizar el cobro de tus honorarios si trabajas en una entidad pública, toda vez que no se aprobará el pago en Secop II hasta que el pago esté ajustado a lo que la Ley ordena